Ruta teatralizada
Mujeres que hacen historia
Son muchas las mujeres sevillanas y vinculadas con Sevilla que han formado parte de la historia, que dejaron su huella, y su esfuerzo por demostrar sus valores en una sociedad manejada por hombres. Algunas como:
Doña Guiomar, noble del siglo XV, un alma valiente adelantada a su tiempo, ejemplo de responsabilidad y civísmo, se hizo valer por sí misma y dedica la mayor parte de su vida y su fortuna a ayudar a los más desfavorecidos.
Catalina de Ribera fue una noble andaluza, fundadora del Hospital de las Cinco Llagas. También se le debe la construcción de la Casa de Pilatos y una amplia reforma del Palacio de las Dueñas, considerados las dos principales residencias nobiliarias de dicha ciudad.
Luisa Roldán (La Roldana) Fue una escultora de la época Barroca, hija del escultor Pedro Roldán. Comenzó trabajando en el taller de su padre hasta ganar el reconocimiento por méritos propios. Fue la primera escultura reconocida en España.
Santa Ángela de la Cruz. Su gran espíritu moral y su afán por ayudar a los demás, la llevó a entregar su vida a los demás. Fundó la Compañía de la Cruz junto con tres compañeras, para denunciar toda clase de injusticias sociales y ayudar a una población sevillana que sufría una epidemia de viruela. Obtuvo el reconocimiento de todos los grupos sociales de la Sevilla del siglo XIX y la proclamación de Santa por el Vaticano.
Doña María de Padilla, Juanita Reina, Cecilia Böhl de Faber, …
RUTA DE LAS MUJERES QUE HACEN HISTORIA
A lo largo de la ruta conoceremos algunas de estas mujeres, su repercusión en el arte, en la literatura y en la historia. Conoceremos algunas de las escenas más significativas de sus vidas y pasearemos por las calles que fueron testigos de sus logros.
Tiempo de duración: 90 minutos
Punto de encuentro: Jardines de Murillo
A quién va dirigido: Todos los públicos.
Tarifa de grupo (mínimo 25 personas):
- 10 € por persona
- 9 € centros educativos.
- Descuento de 1 € para grupos de más de 70 participantes.
Cuando: Vosotros elegís el día y la hora. Si lo tenemos disponible os lo dejamos reservado.
INFORMACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
Los objetivos educativos propuestos para esta ruta hacen referencia a la igualdad, el civismo y la información. Como fundamento bastará con mostrar la grandeza de todas estas mujeres en beneficio de la cultura y la sociedad.
Al igual que en todas las rutas educativas teatralizadas que llevamos a cabo, aprenderemos a valorar nuestro patrimonio y os enseñaremos a ver y disfrutar la ciudad.