Ruta teatralizada
Triana auténtica
Triana cuenta con una marcada y propia identidad: sus calles, su gente, los corrales de vecinos o sus leyendas, hacen de Triana uno de los barrios más atractivos de Sevilla. Cuna de personajes tan simbólicos como Rodrigo de Triana, el primero en avistar América.
En nuestro paseo por Triana os proponemos disfrutar la otra cara de Sevilla, repleta de vida y de historia, la que parecía estar siempre oculta, misteriosa.
Cruzaremos el puente de Isabel II que sustituye el antiguo puente de barcas que unía las dos orillas del Guadalquivir, veremos el Castillo de San Jorge que dio sede al tenebroso tribunal de la inquisición, pasearemos por la calle Betis con sus espectaculares vista de Sevilla, por la calle Alfarería, la calle San Jacinto y la iglesia de Santa Ana, entre otros.
Durante el recorrido veremos representadas las leyendas más características de este barrio: “Santa Justa y Rufina”; “Leyenda sobre la Inquisición Española” y “La leyenda del rey poeta Almutamid y Romaiquiya”.
TRIANA AUTÉNTICA
Es a través de los viajeros románticos (Washington Irving, Richard Ford, Gautier, Merimée,…) cuando se realza el mito trianero, pues encuentran una Triana repleta de patios de vecinos, repartidos por sectores de payos y gitanos; talleres de Alfarería, sus fiestas, leyendas y costumbres, el calor y acogida de su gente.
Tiempo de duración: 90 minutos
Punto de encuentro: Puente de Triana
A quién va dirigido: Todos los públicos.
Tarifa de grupo (mínimo 25 personas):
- 10 € por persona
- 9 € centros educativos.
- Descuento de 1 € para grupos de más de 70 participantes.
Cuando: Vosotros elegís el día y la hora. Si lo tenemos disponible os lo dejamos reservado.
INFORMACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
Los contenidos educativos a tratar durante esta ruta hacen referencia a las leyendas de Triana y a este peculiar barrio de marcada identidad. Las leyendas sevillanas como parte esencial de nuestra cultura; la época del Romanticismo donde se engendró gran parte de estas leyendas; su diferencia entre el cuento o la narración. Aprenderemos algo más sobre el Castillo de San Jorge y la inquisición española; sobre el arte de la alfarería y sobre las posibilidades del río navegable. Además, aprenderemos las claves para conservar nuestro patrimonio y os enseñaremos a ver y disfrutar la ciudad.