Ruta teatralizada

de Don Juan Tenorio

Para conocer mejor la vida y leyenda de este mítico personaje, nada mejor que adentrarse en las calles del barrio de Santa Cruz, impregnarse en su aroma y asomarse a él tal como lo hacía Zorrilla desde la Hospedería del Laurel.

A lo largo del recorrido veremos la casa del comendador Juan de Ulloa, padre de la joven Doña Inés, el lugar donde se alojaba la casa de Don Juan Tenorio, la Hospedería donde se sentaba Zorrilla a ver pasar los personajes de la época y decidirse a escribir, conoceremos algunos de los recovecos del barrio donde se asientan algunas de las escenas y disfrutaremos de las vistas de la Catedral, los Reales Alcázares y su entorno.

Ruta Teatral Sevilla

Conoceremos a Don Juan y Doña Inés en sus escenas más representativas disfrutando de este maravilloso paseo por la ciudad y descubriendo los entresijos de este maestro de las letras.

Mito, leyenda, teatro e historia, convertida en la obra de teatro más veces representada de nuestra literatura y llevada al cine en varias ocasiones, por algo será. No te la pierdas, in situ.

DON JUAN TENORIO

Es la obra del teatro español más representada, se estrenó en Madrid en 1844 aunque la acción transcurre en Sevilla en el siglo 16. Desde entonces, se suele poner en escena cada año, en torno al Día de los Difuntos, Tanta fue (y es) la popularidad de esta obra, que el nombre del protagonista ha pasado al léxico español como nombre común.

Otros muchos autores habían escrito antes sobre el personaje de Don Juan, pero Zorrilla, sin duda, hizo una obra maestra de esta peculiar leyenda.

Tiempo de duración: 90 minutos

Punto de encuentro: Jardines de Murillo

A quién va dirigido: Todos los públicos.

Tarifa de grupo (mínimo 25 personas):

  • 10 € por persona 
  • 9 € centros educativos.
  • Descuento de 1 € para grupos de más de 70 participantes.

Cuando: Vosotros elegís el día y la hora. Si lo tenemos disponible os lo dejamos reservado.

Calle Don Juan

VIDEO

RUTA TEATRALIZADA DE DON JUAN TENORIO

Ines y Tenorio

INFORMACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS

A lo largo del recorrido conoceremos la esencia de esta obra que perdura en el tiempo; haremos referencia  a la leyenda, la ficción, la novela, los versos, el teatro del siglo de Oro, el Romanticismo del siglo XIX y Sevilla en el siglo XVI. Para entender mejor la obra hemos preparado un mini taller a lo largo del recorrido, donde los alumnos podrán participar para llevar a cabo la escena más representativa de la obra.

×

Chat ENTRELEYENDAS

× WHATSAPP