Ruta teatralizada

Cuentos y Leyendas de Granada

Nuestra visita se centra en un recorrido por el antiguo reino de Granada, plagado de historias, cuentos y leyendas que nos dejarán con la boca abierta.

Un viaje en el tiempo para conocer Granada desde los cuentos de Whashinton Irving y desde las leyendas del Albaicín. Para disfrutar esta ciudad que a lo largo de los siglos, nos fue dejando un patrimonio artístico fantástico, impresionantes leyendas y una arquitectura muy especial.

Ruta Teatral Sevilla

La visita dura 90 minutos cruzando el barrio del Albaicín, la parte más antigua, con más curiosidades históricas y donde comenzó a engendrarse el Reino de Granada.

Una oportunidad fantástica para descubrir esta ciudad mágica de la que nos habla Washington Irving en sus “Cuentos de la Alhambra”. La ciudad de Boabdíl y de los Reyes Católicos.

RUTA TEATRALIZADA DE LOS CUENTOS Y LEYENDAS DEL REINO DE GRANADA

El Reino de Granada llegó abarcar, además de Granada; Jaen, Almeria, Málaga y parte de Córdoba y de Cádiz. Su capital se estableció aquí, en Granada, y en el barrio del Albaicín, tuvo su epicentro.

Los musulmanes se asientan aquí en el siglo VIII d.C. dándole su actual nombre de Granada (antes Garnata) . Encontraron aquí un lugar maravilloso, regado por dos ríos (Genil y Darro), con abundante vegetación y con fabulosas colinas que facilitaban su defensa.

Durante unos 480 años, multitud de monarcas árabes reinaron en Granada (Ziríes, almohades, almorávides y finalmente, Nazaríes), y existía una próspera comunidad musulmana y una potente cultura islámica, aunque convivían en armonía con judíos y cristianos.

Los Reyes Católicos conquistaron la ciudad en 1492, completando así la Reconquista de la Península Ibérica para la Cristiandad.

Tiempo de duración: 90 minutos

Punto de encuentro: Mirador de San Cristobal

A quién va dirigido: Todos los públicos

Ruta 3
Irving e1643191492959

INFORMACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS

Aprovechamos esta ruta tanto histórica como literaria para hacer énfasis en la convivencia, en el respeto a las distintas culturas y en la tolerancia.

Incluimos material para los profesores por si queréis trabajar la salida cultural en clase, antes o después de llevarla a cabo.

Una ruta divertida y llena de contenidos.

×

Chat ENTRELEYENDAS

× WHATSAPP